lunes, 29 de diciembre de 2014

Los Mejores Films de Fantasía, Horror y Sci-fi del 2014

Lo Mejor de 2014
Por Cesar Amigó
Pues ha llegado la hora de que OSCURO DESEO echa un vistazo atrás a este 2014 y pensar en todas las películas que me he visto en pantalla grande a lo largo de los últimos casi 365 días, unas cuantas todo sea dicho, con idea de ofreceros ese top que por ahora soporto recopilar. Hay de todo, películas del 2013 estrenadas en el 2014, películas estrenadas este año siguiendo la continuidad marcada por el mercado USA, y películas vistas en FESTIVALES de CINE que o no han llegado a nuestro mercado por ahora, se verán en 2015, o puede que ni lleguen.
Perdida (Gone Girl) de David Fincher
Perdida (Gone Girl) de David Fincher. Una de las piezas maestras de año. Cine de alta gama salido de la siempre sabia mano del señor Fincher, probablemente el director más dotados de su generación. Historia de impacto, de la que te deja pegado, un thriller en toda regla con una Rosamund Pike que te deja loco… se lo merece todo.
The Guest de Adam Wingard
The Guest de Adam Wingard. Vista en Sitges film de acción al modo vieja escuela con uno de los planteamientos más desquiciados del momento. Tras sorprendernos con Tú eres el siguiente(You’re Next, 2011), el dúo Adam Wingard / Simon Barret siguen confirmando que hay que echar un ojo a todo lo que tocan porque no dejan títere con cabeza. Ah, la banda sonora de 10, Dan Stevens y Maika Monroe de 11.
Interstellar de Christopher Nolan
Interstellar de Christopher Nolan. Otra de las joyas de la corona de este 2014. Discutida por muchos y adorada por otros. Compleja, emotiva y altamente temporal. Nolan sigue marcando su filmografía a fuego con proyectos perpetuos y aventuras diferentes. Tras su viaje comiquero detectivesco este salto a la ciencia ficción más sesuda es perfecta.
Guardianes de la Galaxia (Guardians of the Galaxy) de James Gunn. Se pone Marvel a crear una película basada en unos personajes no tan conocidos por el fandom general y se saca de la manga una delicia cómica con aroma galáctico como no se veía desde hace años. El gran acierto no fue sólo el plan, si no el haber contado con un director como James Gunn, probablemente el más inesperado para meterse tras unblockbuster como este. Acierto total.
El Gran Hotel Budapest (The Great Hotel Budapest) de Wes Anderson
El Gran Hotel Budapest (The Great Hotel Budapest) de Wes Anderson. Delicia cinematográfica del señor Anderson, frenética, entretenida, diferente y la mar de original. Otro director más que lo que toca lo borda, al menos en su personal estilo. Para redondear la delicia un reparto de los habituales de este director con papeles superlativos como el de Ralph Fiennes o Willem Dafoe. Ah, y la banda sonora de Alexander Desplat .
Snowpiercer de Joon-ho Bong
Snowpiercer de Joon-ho Bong. Adaptación comiquera de la obra francesa "Le Transperceneige" donde un tren que surca el páramo es en realidad una torre de Babel donde los últimos vagones están poblados por los parias y los frontales por los elegidos de los dioses. El cansancio a ser pisados provocará una revolución en la que iremos conociendo las diversas paranoias que te encuentras en este variopinto tren. En el reparo grandes como Chris EvansTilda SwintonJamie BellJohn Hurt o Ed Harris.
What We Do in the Shadows de Taika Waititi y Jemaine Clement
What We Do in the Shadows de Taika Waititi y Jemaine Clement. Desde las lejanas antípodas llegó este falso documental sobre las vivencias de un grupo de vampiros, compañeros de piso, en la actualidad. Desquiciante, alocada, inclasificable y absurda. Así durante 90 minutos más o menos, merecedora de todos los elogios que se os puedan ocurrir. Perfecta.
Réalité de Quentin Dupieux
Réalité de Quentin Dupieux. A mi es que el cine del señor Dupieux me parece tan inclasificable que me atonta. Tras su viaje por la paranoia de Wrong (2012) o la distopia de Wrong Cops (2013), mención especial para la imposible Rubber (2010), el bueno de Dupieux nos introduce en el periplo de un tipo que busca con desesperación el grito que le permitirá hacer esa película de terror con la que lleva soñando mucho tiempo. Lo mejor, se trata de cine dentro del cine dentro del cine dentro del cine… alcanza tal nivel de surrealismo que deja frió a toda la audiencia . 
In Order of Dissapereance (Kraftidioten) de Hans Petter Moland
In Order of Dissapereance (Kraftidioten) de Hans Petter Moland. Resulta que el señor Moland vuelve a las andadas tras sorprendernos con En ganske snill mann (2010). Otra vez con el grandísimo Stellan Skarsgård como artífice de su historia nos vamos de viaje Noruega para ver como el ciudadano ejemplar Nils(Skarsgård) aplica el ojo por ojo tras el asesinato de su único hijo. La razón del título es magia pura cuando ves la película. Imprescindible.
Open Windows de Nacho Vigalondo
Open Windows de Nacho Vigalondo. A mi me ha parecido una de las películas más originales del año. Un montaje tremendamente hábil y un trabajo interpretativo que recae, al 95%, sobre los hombros de Elijah Wood. El factor Sasha Grey es anecdótico y la historia, entretenidísima, saca todo el jugo al modo rodaje multicámara con 1001 posibilidades.
Al filo del mañana (Edge of Tomorrow) de Doug Liman
Al filo del mañana (Edge of Tomorrow) de Doug Liman. Una de las más gratas sorpresas de este año y uno de los fracasos taquilleros más extraños. En USA el film no recupero y aunque el mercado internacional cubrió la pérdida sorprende que esta historia, un día de la marmota sci-fi no exenta de comedia y acción a raudales, no cumpliera las expectativas. Lo más alucinante es que la gente que la vio la disfrutó, pero se ve que el gancho Tom Cruise ya no es lo que era. Ah, y Emily Blunt… 
Her de Spike Jonze
Her de Spike Jonze. Una de las del 2013 vista ese año por eso de los estrenos post-Navidad. Historia de las buenas, el ahora, la falta de comunicación y las dificultades para conocer gente fuera de tu entorno más cercano. Las cosas nunca fueron fáciles y Her lo pone sobre la mesa, además de meter el miedo en el cuerpo si este es nuestro destino social.
El lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street) de Martin Scorsese
El lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street) de Martin Scorsese. Otra más de las del 2013 que cayeron en el 2014. Scorsese puro y duro, magnífico, grandioso, vibrante, hipnótico. Leonardo DiCaprio superlativo para una historia tremenda: drogas, sexo y mucho dinero.
'71 de Yann Demange
’71 de Yann Demange.  un survival horror trasladado al enfrentamiento de la guerra en el Ulster 
Pues eso es’71. La experiencia de un soldado británico que se ve sin comerlo ni beberlo entre dos fuegos. Debe ser vista a toda costa, dejando claro de paso que Jack O’Connell es un tipo con muchísimo futuro. 

No podía no hablar del film México Barbaro del cual fui parte 
Este film ha tenido SOLD OUT (Aforo lleno) donde se presenta.
El film nos muestra en la pantalla grande una serie de leyendas, relatos y tradiciones de carácter popular en formato de cortometrajes bizarros que nos introducirán en una antología de horror.

México Bárbaro muestra historias que desde tiempos remotos han formado parte de nuestra cultura pop: Duendes, chamanes, fantasmas, sacrificios aztecas y desde luego nuestro tradicional Día de muertos son algunos de los temas que conforman esta antología. 

Hechos fantásticos que se plasmarán en un contexto urbano que sorprende al espectador.








MIS 5 FILMS FAVORITOS DEL 
2014


The Raid 2 de Gareth Evans


The Babadook de Jennifer Kent


Der Samurai de Till Kleinert


Nightcrawler de Dan Gilroy


I Origins de Mike Cahill 



martes, 16 de diciembre de 2014

Terror en Navidad

Cambiando de tema mucha gente año con año me pregunta que films de horror son buenos para ver en estas vísperas y aquí esta la fabulosa lista .



Para mas INFO Visita:

Esta película no entra en el top por que es un videohome pero a mi en lo personal me diverte mucho y creo que a la gente que ama los zombies la buscarán.
Silent Night, Zombie Night (2009)
Director: Sean Cain

TERROR EN LA NAVIDAD

10 FILMES DE CULTO NAVIDEÑOS


10. To All A Good Night (1980)
Director: David A. Hess


9. Silent Night, Bloody Night (1974)
Director: Theodore Gershuny 


8. Don’t Open ‘Till Christmas (1984)
Director: Edmund Purdom


7. Jack Frost (1996)
Director: Michael Cooney


6. Santa Claws (1996)

Director: John A. Russo


5. Noche silenciosa, noche de muerte (Silent Night, Deadly Night, 1984)

Director: Charles E. Sellier Jr.


4. Santa’s Slay (2005)
Director: David Steiman


3. Gremlins (1984)
Director: Joe Dante.


2. Black Christmas (1974)
Director: Bob Clarck

Ese Film cuenta con un remake que a mi en lo personal me gusto.

RE-MAKE Black Chrismas (2006)
Director: Glen Morgan

En el año 2003 también dirigió el remake de el film de cultoWILLARD Film de 1971



EL NUMERO UNO TIENE UN EMPATE YA QUE LAS DOS PELICULAS SON GRANDIOSAS
1.Christmas Evil (aka: You’d Better Watch Out, 1980)
Director: Lewis Jackson.
Esta es la unica pelicula que realizó el director.


1. Cuento de Navidad
Director: Paco Plaza
Esta película es parte de una colección de seis películas para no dormir con los mejores talentos del cine Español.
Paco Plaza es el responsable de la trilogía de Rec
Esta película es retorcida y vale mucho la pena verla, para mi es la mejor película de esta colección.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Los Films favoritos de LA IGLESIA DE SATAN

El sitio oficial de la Iglesia de Satán ofrece una lista de films recomendadas por ellos que no da mucha explicación al respecto. Algunas parecerían lógicas para satanistas (como Rosemary’s BabyBedazzled o el clásico de culto Evilspeak) pero otras, todo lo contrario (está Willy Wonka,Strangers on a Train y Treasure of the Sierra Madre).


El sitio io9 decidió investigar un poco acerca de esta lista y entrevistó a Magus Peter H. Gilmore, sumo sacerdote de la Iglesia de Satán. 

Gilmore primero ofreció una buena explicación sobre la filosofía satánica: “Creemos que tanto Dios como Satán son un mito y elegimos el mito de Satán”.
El satanismo es una filosofía ateísta que usa a Satán como un símbolo de orgullo, libertad e individualismo, como lo hicieron muchos antes de nosotros que no aceptaban el statu quo como Milton, Byron, Twain y Carducci. Ya que el universo es indiferente a nosotros, nosotros los satanistas elegimos establecer nuestra propia jerarquía subjetiva de valores con nosotros como los más altos en ella.  

Aceptamos toda la gama de emociones como sanas, del amor al odio, notando que ambos son extremos descomunales.

Los satanistas vemos al hombre como sólo otro animal, y por lo tanto nos preocupa la Tierra y el ecosistema. Apoyamos todo tipo de sexualidad humana entre dos adultos en consentimiento y creemos que la sociedad debería regirse por un contrato social secular con leyes racionales para regular el comportamiento de manera que se tenga el máximo nivel de libertad.


La siguiente es la lista de películas que propone la secta satanista como una buena representación de sus valores y principios. Quizá después de leer la definición de Gilmore entendamos un poco por qué eligieron los filmes que eligieron. Para saber más acerca de cada una de la películas en relación al satanismo dirígete aquí. La lista, por cierto, además de brindar un acercamiento al satanismo, constituye una buena introducción al cine de todas las épocas, que podría servir para el curso de una universidad.

Los Films Favoritos de LA IGLESIA DE STAN

Abominable Dr. Phibes, The


Alice, Sweet Alice
All The King’s Men
An Inspector Calls
Asphalt Jungle, The
Bedazzled (original version)


Bitter Tea of General Yen, The
Black Cat, The
Black Zoo
Bladerunner
Blue Velvet


Boy With Green Hair, The
Brotherhood of Satan, The
Cabinet of Dr. Caligari, The
Car, The
Carnival of Souls


Citizen Kane
Come Back to the Five and Dime, Jimmy Dean, Jimmy Dean
Comic, The
Crawlspace
Crimes of Dr. Mabuse, The
Criminal Life of Archibaldo Delacruz, The
Curse of the Demon, The


Dead of Night
Death Wish
Doll, The (Swedish)
Double Life, A
Duel in the Sun
Evilspeak
Fantasia
5,000 Fingers of Dr. T, The
Flaming Urge, The
Freaks

Gangster, The
Gizmo
Great Flamarion, The
Great Gabbo, The
Hans Christian Anderson
Hell on Frisco Bay

I Am a Fugitive From a Chain Gang
I Bury The Living
Inherit the Wind
Island of Lost Souls, The
It’s Alive!

Key Largo
Kiss Me Deadly
Kiss Tomorrow Goodbye
Koyaanisqaatsi
Leopard Man, The
(both versions)
Marjoe
Masque of the Red Death, The

Metropolis
Most Dangerous Game, The
Mr. Belvedere Rings the Bell
Murder, Inc.
Night Has a Thousand Eyes, The
Night of the Generals, The
Night of the Hunter, The
Night Tide
Nosferatu, the Vampire (F.W. Murnau’s original 1922 silent version)

Pennies From Heaven (Steve Martin version)
Private Files of J. Edgar Hoover, The
Private Parts
Puritan, The
Radio Days
Roman Scandals
Rosemary’s Baby


Ruling Class, The
Satanis: The Devil’s Mass
Scarface (original version with Paul Muni)
Scoundrel, The
Seance on a Wet Afternoon
Sea Wolf (Edward G. Robinson version)
Serial
Seventh Victim, The
Shadow of a Doubt
Simon, King of the Witches


Simon of the Desert
Smile
Snowman, The (animated)
Soylent Green
Specter of the Rose
Stardust Memories
Strangers on a Train
Stepford Wives, The
Svengali
Tourist Trap


Treasure of the Sierra Madre, The
Two Thousand Maniacs
Victors, The
Westworld
Wicker Man, The

Willy Wonka and the Chocolate Factory
Wise Blood
Yanco
Zelig

viernes, 31 de octubre de 2014

Los Mejores Films de Halloween

#LoveHorrorCinema

Los Mejores Films de Halloween





Todos conocemos la fiesta de Halloween que se celebra cada año en Estados Unidos en la que generalmente, los niños van disfrazados llamando a las casas ajenas gritando aquello de Truco o Trato para recibir de los vecinos, sus ansiadas golosinas que recogen en unas bolsas o sacos. En España y en otros lugares, se importó la moda de los disfraces y se hacen fiestas, como si de un segundo carnaval se tratara.

El reportaje especial de esta ocasión trata sobre películas ambientadas en Halloween. Vamos a dar un pequeño repaso que nos llevará desde el clásico filme de Carpenter hasta bizarradas varias y también se dejará entrever algo de cine independiente de esta temática que también existe. A su vez, cada título aborda el tema desde diversos puntos de vista y vamos a encontrar hasta algún apunte histórico de interés.



HALLOWEEN
(1978) de John Carpenter


halloween

No hace falta mucha presentación para este clásico del subgénero slasher. Una de esas películas que no pueden dejar de ver en la festividad de Halloween como además, su mismo título indica. La trama nos cuenta como un grupo de chicas de instituto, comienzan a ser acosadas por un psicópata con la cara cubierta con una máscara blanca de lo más espeluznante.

El pasado del personaje es digno de mención y Rob Zombie trató de humanizarlo, para algunos en exceso, en su remake de 2007. Sea como sea, ambas películas se pueden disfrutar perfectamente. Muertes violentas, gritos, tensión y hasta alguna teta son algunos de los ingredientes de esta Noche de Halloween soberbiamente dirigida por John Carpenter que además, tuvo un presupuesto bastante ajustado a la hora de realizarla. La banda sonora principal es ya icónica y también digna de mención.




LA NOCHE DEL BAILE DE MEDIANOCHE
(1985) de Jack Bender


LA NOCHE DEL BAILE DE MEDIANOCHE

Curiosa película que además ha sido una de las más buscadas a lo largo de los años y que se ha preguntado en varias ocasiones en el foro de la página en su Post Oficial para preguntar películas. Es un título muy influenciado por la moda de los ochenta y en especial por el video musical Thriller deMichael Jackson.

La trama nos narra como unos estudiantes deciden pasar una noche de Halloween alucinante y para ello, roban unas antiguas ropas y utensilios para disfrazarse. A raíz de esta travesura, desatan un conjuro maléfico de las antiguas brujas del pueblo y todos los muertos se levantan de sus tumbas provocando el caos en una pequeña localidad. Los disfraces de monstruos y los muertos reales se mezclarán en una noche inolvidable para los espectadores más nostálgicos del terror y de la década.




NIGHT OF THE DEMONS
(1988) de Kevin Tenney


NIGHT OF THE DEMONS

Otro pequeño clásico de los ochenta y probablemente, uno de los mejores para pasar una noche de terror de Halloween en plan sobrenatural. La trama es más o menos la misma que en las anteriores. Un grupo de jóvenes se disponen a celebrar la citada noche de brujas organizando una fiesta. El lugar elegido es una vieja funeraria con un pasado con mucho mal rollo. Sin querer, despiertan a las fuerzas del mal y estas, comienzan a tomar posesión de los cuerpos de todos los asistentes al evento.

Muertes sangrientas, sentido del humor muy negro y un baile junto al fuego para el recuerdo. Ángela es sin duda uno de los iconos más representativos del cine ambientado en la noche de difuntos.




DONNIE DARKO
(2001) de Richard Kelly


DONNIE DARKO

Supongo que esta película puede dar un poco el cante aquí pero no tanto. Donnie Darko narra la historia de un chaval que sufre intensas visiones y sueños que conducen a un determinado propósito. Mientras nuestro protagonista intenta develar el misterio y trata de librarse de sus tormentos internos acudiendo a una psicóloga, nuestra festividad favorita hará aparición en un momento concreto y crucial del filme.

Es por ello, que aunque no sea estrictamente de terror, forma parte de este listado. Por si a alguien le apetece ver algo distinto que nunca está de más. Está interpretada de forma magistral por un jovencito Jake Gyllenhaal. Tuvo secuela pero ya fue otro cantar.




EVIL BREED 
(2003) de Christian Viel


EVIL BREED

Sinceramente, no estamos ante un gran título de terror pero tiene algo que lo hace interesante y digno de mención. Y es que Evil Breed nos remonta a los mismísimos orígenes de la festividad de Halloween, la leyenda de Samhain. Cuando llegaba finales de octubre, los celtas celebraban una fiesta que pretendía conmemorar el final de la cosecha y la posterior preparación para el frío invierno. También encendían hogueras para ahuyentar al mal y se dejaban víveres para los muertos, lo que a día de hoy sería la recogida de golosinas de los niños. También se decía que se abrían las puertas del Más Allá y se realizaban ritos de adivinación o contacto espiritual.

Finalmente el Samhain se convirtió con el tiempo en la noche de Halloween. Lo más interesante de la película es esto mismamente ya que el contenido de la misma es un sinsentido. Una sucesión de tetas con silicona, caníbales que te sacan las entrañas por el culo y otras lindezas que al final poco o nada, tienen que ver con la citada leyenda de Samhain. Sin embargo, es una proposición más en la lista que toca en un primer momento ese punto que ya os hemos comentado, aunque su director al final se pasa la historia de los celtas por el arco del triunfo para finalmente ofrecernos lo que le salió del higo.




HELLBENT
(2004) de Paul Etheredge


HELLBENT

El otro día os hablaba del Terror Homosexual como temática o subgénero propiamente dicho. Y es que los homosexuales también celebran sus propias fiestas de Halloween y se corren sus buenas juergas. Un buen ejemplo de ello es Hellbent. Un slasher atípico que además viene de la mano de algunos de los responsables que estuvieron detrás de éxitos tan sonados como la citada Halloween de Carpenter o la mismísima Pesadilla en Elm Street de Craven.

Con unos avales de estas características y si uno se deja de prejuicios, el resultado final es un filme muy notable con sangre por un tubo, un asesino aterrador y carismático vestido de diablo y cuya historia incluye alguna que otra situación que pone los pelos de punta. Todo ello, enmarcado en una noche de brujas gay que no dejará al espectador indiferente.




EL LIBRO DEL MAL 
(2004) de Rolfe Kanefsky


EL LIBRO DEL MAL

La siguiente recomendación es para los entendidos y amantes del cine de serie b. La película hace guiños al cine de Jess Franco y a éxitos como Posesión Infernal pero eso si, muy a su manera. De su reparto destaca el mítico Brad ‘Chucky’ Dourif y una de las reinas del grito de este tipo de filmes, la querida y sexy Tiffany Shepis.

La sinopsis nos cuenta como unos jóvenes que desean entrar en una fraternidad, deben pasar la noche de Halloween en una misteriosa casa con la única condición de que no pueden salir de ella bajo ningún concepto. El espíritu de un alma atrapada entre la vida y la muerte hará su aparición en el lugar, tratando de abrir las mismísimas puertas del averno.




EL APRENDIZ DE SATANÁS
(2004) de Jeff Lieberman


EL APRENDIZ DE SATANÁS

Un niño bastante repelente se hace amigo de un psicópata vestido de demonio. La película se encuentra a medio camino entre el cine infantil más descabellado y un titulo cualquiera de asesino serial. El tono de la película al principio es bastante relajado pero luego se pone bastante interesante cuando llega la noche de Halloween y los distintos disfraces de turno comienzan a liar un poco la cosa. Algo distinta y con un enfoque original aunque el humor está bastante presente.




TRUCO O TRATO 
(2007) de Michael Dougherty


TRUCO O TRATO

Una película de Halloween que se presentó hace unos años y tuvo bastante buena acogida, convirtiéndose de esta manera en una especie de nuevo clásico para las nuevas generaciones. Algunos la calificaron en su momento como la Pulp Fiction del terror. No se sabe si fue muy osado decir algo así pero poco importa, todo está bien entrelazado y el filme tiene un ritmo bastante dinámico, consiguiendo generar interés en cada subtrama y rol que aparece en pantalla.

Como todo título, también cuenta con buen un puñado de detractores que argumentan que no es para tanto. Eso si, hay un pequeño personaje que seguro se ha ganado el corazón de todos.




KILLER EYE: HALLOWEEN HAUNT
(2011) de Charles Band


Killer Eye: Halloween Haunt

La última recomendación de turno, viene indicada a todos aquellos que no quieran ver ni clásicos, ni cine independiente, ni nada relacionado con el terror. Para todos ellos, tenemos este título de Halloween totalmente pasado de rosca en todo y bastante erótico-festivo.

La trama nos cuenta como unas chicas de enormes pechos, se disponen a pasar la noche de brujas rodeadas de dulces, bebida y películas de mala muerte como bien podría ser esta que nos ocupa. Algo extraño comienza a acabar con las muchachas y alguna de ellas, tendrá que demostrar que aparte de pechos y silicona, tiene alguna que otra neurona que aun le funciona para descubrir lo que pasa en la casa. Juguetitos que cobran vida, algo de rollo bollo y chicas de muy buen ver son algunas de las cosas que os esperan en esta Halloween Haunt.



Y aquí concluye este pequeño especial dedicado a películas ambientadas en Halloween. Desde luego hay muchísimas más pero para este reportaje se quería hacer un pequeño popurrí de calidades que consiguiera mezclar de todo un poco. A continuación ya pueden dejar sus comentarios como de costumbre.

¡¡Saludos y feliz Halloween!!

lunes, 1 de septiembre de 2014

Frank Henenlotter y su cine de culto

Frank Henenlotter y su cine de culto

Frank Henenlotter es un director poco conocido para el público en general, pero los auténticos aficionados al cine de terror le rendimos Culto.



Frank Henenlotter-IMDB
http://www.imdb.com/name/nm0376963/



Su filmografia al momento a sido bastante corta, empezo dirigiendo una gran pelicula "BASKET CASE" en 1982, y sus dos continuaciones.
Es señalable su bajo presupuesto y el alto contenido violento.





La película gano Fans en los años 80´s debido a la aparición del vídeo casero.








Datos Curiosos de BASKET CASE

Frank Henenlotter creó las escenas de acción de Belial utilizando la técnica de animación Stop-motion. Cuando la mano de Belial se ve atacando a sus víctimas, es en realidad un guante manejado por Henenlotter. Aunque Belial es una marioneta, para la escena de acción se utilizó un modelo de arcilla. Éste modelo también se utilizó en las escenas en las que los ojos de Belial se volvían rojos





El primer segmento del episodio de Los Simpson"Treehouse of Horror VII" titulado "The Thing and I", tiene un guion similar. En los comentarios del episodio de los DVD de la octava temporada de Los Simpson comentan las similitudes pero desmienten el concepto de que se tomase la idea de esta película.




Entre esta saga Frank Henenlotter dirigió dos películas que me encantan, una es Frankenhooker en 1990, 




La otra es la “Brain Damage” en 1988, un festival Splatter que hará las delicias de todo aficionado al género, una película ingeniosa, divertida, sangrienta y con mucho ritmo.